Capítulo 2. La psicología como ideología: La explicación del individualismo. En. La psicología como ideología - contra la disciplina.Parker, I (2010).

Explora cómo la psicología ha funcionado como una herramienta para promover el individualismo en la sociedad. Parker argumenta que la psicología, tradicionalmente vista como una ciencia objetiva y neutral, en realidad desempeña un papel crucial en la perpetuación de valores y creencias ideológicas que refuerzan la idea del individualismo.
Parker nos invita a cuestionar cómo las teorías y prácticas psicológicas han sido utilizadas para explicar y justificar comportamientos individuales, desviando la atención de los factores sociales y estructurales que también influyen en nuestras vidas. Según él, la psicología tiende a enfocarse en el individuo como una entidad aislada, lo que puede llevar a ignorar la importancia de las relaciones sociales y las dinámicas de poder que también nos afectan.
Este capítulo destaca cómo la psicología ha contribuido a la construcción de una sociedad donde se valora la autonomía individual por encima de la solidaridad colectiva. Parker critica la manera en que esta disciplina a menudo patologiza comportamientos que no se ajustan a las normas dominantes, promoviendo así una visión del mundo que favorece el status quo y los intereses de los grupos dominantes.
En resumen, Parker nos desafía a repensar la psicología no solo como una disciplina científica, sino también como una fuerza ideológica que influye en nuestra percepción del mundo y de nosotros mismos. Nos insta a reconocer el impacto de esta ideología en la forma en que entendemos el individualismo y a considerar las implicaciones más amplias de aceptar estas ideas sin cuestionamiento.